Calificación crediticia de la Argentina: Moody’s mejora la nota por cambios en la política económica
La agencia Moody’s elevó la calificación crediticia de la Argentina gracias a un contundente ajuste fiscal y monetario que está contribuyendo a estabilizar la economía y reducir los riesgos de default.
Moody’s subió la nota del país como emisor a largo plazo, tanto en moneda extranjera como local, de “Ca” a “Caa3” y mejoró la perspectiva de “estable” a “positiva”. Según la agencia, este cambio refleja los avances del gobierno en la corrección de desequilibrios económicos y la estabilización de las finanzas externas, disminuyendo así la probabilidad de un evento crediticio.
Principales fundamentos de la mejora
Moody’s destacó que “el ajuste fiscal y monetario implementado por el gobierno está ayudando a estabilizar las cuentas externas y a fortalecer la posición económica del país”. No obstante, advirtió sobre riesgos significativos, como los asociados a la eliminación de controles cambiarios y posibles shocks económicos que podrían dificultar el cumplimiento de los pagos de la deuda externa.
Perspectiva positiva y próximos pasos
La agencia resaltó que la perspectiva positiva refleja un potencial aumento en la calificación crediticia de la Argentina si el país avanza hacia una mayor apertura de la cuenta de capital. Además, señaló que un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), actualmente en negociación, fortalecería la posición de liquidez externa y afianzaría la confianza de inversores locales e internacionales, permitiendo un acceso renovado a los mercados internacionales.
Estabilización de las cuentas externas
Moody’s también subrayó que el aumento de la liquidez cambiaria y el reequilibrio de la cuenta corriente han sido factores clave en la mejora de la calificación. La reciente amnistía fiscal permitió repatriar cerca de USD 20.000 millones (equivalente al 3% del PBI), mientras que nuevas medidas para atraer divisas están impulsando una acumulación gradual de reservas internacionales.
Con este cambio, la calificación crediticia de la Argentina avanza hacia una etapa de mayor estabilidad, con posibilidades de mejoras futuras si se consolidan los avances en las políticas macroeconómicas y el fortalecimiento de la confianza en los mercados.